Este blog es como mi barco navegante.. mi timón es la belleza del cosmos..la ciencia astronómica, la inspiración creativa..la del mundo que nos rodea y la que está más allá de nuestro alcance. En mi barco guardo recuerdos, conceptos e inspiraciones, pero sobretodo amor y agradecimiento por haber tenido la oportunidad de conocer.. "tanta belleza"
lunes, 15 de abril de 2019
sábado, 13 de abril de 2019
Primer agujero negro fotografiado Marzo 2019
La fotografía es parte del proyecto Event Horizon Telescope (EHT), una red de internacional de colaboración que comenzó hace una década y que hoy anunció que captó la primera imagen del agujero negro del centro de una galaxia. El EHT es la combinación de 8 observatorios alrededor del mundo: SMT (Arizona) SMA (Hawaii) JCMT (Hawaii) APEX (Chile) ALMA (Chile) SPT (Antártida) IRAM (España) y LMT (México). La información que recolecta es tan exacta que solo se “salta” una foto por cada segundo de cada 10 millones de años.
Los agujeros negros son materia extremadamente densa, objetos de una masa tan increíble y un volumen minúsculo que deforman drásticamente el tejido del espacio-tiempo. Como explica la National Science Foundation, “todo lo que pasa demasiado cerca, desde una estrella errante hasta la luz, es capturado”. La mayoría de los agujeros negros son los restos condensados de una estrella masiva cuyo núcleo colapsado que permanece después de una supernova explosiva.
El tiempo...
Nuestra percepcion del tiempo es esférica. No hay pasado ni futuro, ya que ambos forman uno con el presente. Cada momento se pertenece a sí mismo (la única interacción de acontecimientos infinitos desde el principio de los tiempos), y tiene consecuencias infinitas. Del mismo modo en que cada punto del espacio es el centro del universo, cada momento es el centro del tiempo, el único y precioso instante para el cual la Tierra se ha preparado desde su origen. Todo esta en lo que ha sido y será!
ISS con móvil !!¡¡Marzo de 2018
Imagen de la ISS (Estación Espacial) fotografiada desde una ventana de mi casa con el móvil. Instintivamente lo tenía en la mano y disparé...
Generó mucha polémica entre los aficionados a la fotografía astronómica, ya que técnológicamente es imposible con un móvil fotografíar la Estación Espacial. Se fotografía con una cámara y objetivo conectado a un telescopio.
Cómo ocurrió? no tengo idea, pero las fotos son evidentes!!
Lo cierto es que, tres sobresalientes fotógrafos y astrofotógrafos me confirmaron que efectivamente se trataba de la ISS, y tampoco entendían cómo fué posible.
Para no perjudicarles o generar más polémicas, decidimos mantener sus nombres en el anonimato.
Pinchando, más fotos!
Algo insólito, y sin explicación, pero tuve esa suerte, no sé si soy la única persona que ha fotografiado con móvil a la Estación Espacial, qué condiciones científicas se dieron? Ni idea, creo que nunca lo sabré..
Generó mucha polémica entre los aficionados a la fotografía astronómica, ya que técnológicamente es imposible con un móvil fotografíar la Estación Espacial. Se fotografía con una cámara y objetivo conectado a un telescopio.
Cómo ocurrió? no tengo idea, pero las fotos son evidentes!!
Lo cierto es que, tres sobresalientes fotógrafos y astrofotógrafos me confirmaron que efectivamente se trataba de la ISS, y tampoco entendían cómo fué posible.
Para no perjudicarles o generar más polémicas, decidimos mantener sus nombres en el anonimato.
Pinchando, más fotos!
Algo insólito, y sin explicación, pero tuve esa suerte, no sé si soy la única persona que ha fotografiado con móvil a la Estación Espacial, qué condiciones científicas se dieron? Ni idea, creo que nunca lo sabré..
miércoles, 23 de agosto de 2017
Desde el mirador de la Cárcava en Benacazón, balcón del Guadiamar.Eclipse parcial de Sol en Sevilla 21 de Agosto 2017
A simple vista con mi móvil, obtuve esta imagen
Esta imagen es de Paco Escalona
Ambiente expectante de amigos y compañeros aficionados astrónomos
TODOS PUDIMOS DISFRUTAR DE ESTE FENÓMENO !! yo desempolvar y limpiar mi telescopio que, tenía guardado desde hace mucho tiempo, espero ir retomando esta afición que tanto me apasiona
martes, 22 de septiembre de 2015
Observación con el telescopio solar en el Parque del Alamillo sábado 19 Septiembre 2015
Estuvimos observando el Sol por el telescopio solar (coronado), de la Agrupación Albireo, José Manuel Gámiz e hijo, Paco Escalona, mi hijo Jose y yo.
Impresionante la calidad de imagen!!
Fué todo un gran día astronómico ya qué, por la noche, tuve la oportunidad de salir también de observación, con un gran grupo de amigos aficionados de Sevilla que hacía mucho tiempo no me reunía y me alegró tanto ver, también conocer nuevos compañer@s que se han ido sumando a esta afición.
Impresionante la calidad de imagen!!

Aquí> unas fotos de los allí presentes observando el Sol.
Fué todo un gran día astronómico ya qué, por la noche, tuve la oportunidad de salir también de observación, con un gran grupo de amigos aficionados de Sevilla que hacía mucho tiempo no me reunía y me alegró tanto ver, también conocer nuevos compañer@s que se han ido sumando a esta afición.
sábado, 20 de junio de 2015
Salida con la Agrupación Andrómeda 19 de Junio 2015
Pues fué una delicia, ya que, compartir esta afición con mi hijo Jose, me supo a gloria, y él también lo disfrutó, ya que observar el Universo, a algunos, nos dá paso a lo relacionado con la cosmología pura y dura, que tanto nos mueve.
Gracias de nuevo Carmelo, por ese excelente cuaderno de observaciones diseñado y trabajado por ti, es de lo más práctico y sencillo a la hora de hacerse un plan de observación.
Pasamos unas horas de las más agradables con los compañeros de la agrupación Andrómeda, como siempre hacemos, montaje de equipos y después degustaciones culinarias de María, la mujer de Paco, que también te llevan al cielo porque, qué manos tiene esta mujer! el vinito excelente y, tras distendido y buen ambiente nos pusimos a observar:
A simple vista vimos un triangulo formado por la Luna creciente, Venus y Júpiter, para después dar paso a verlos con mis prismáticos 15x70.
También Saturno (nunca antes le había visto los anillos en esa posición)
Los cúmulos en Escorpio: M7 (cúmulo de Tolomeo), M6 (cúmulo la mariposa).
En Lira: Vega, las dobles Deltas 1 y 2, una roja y otra azul, en realidad es un sistema cuádruple, ya que cada una a su vez es doble. Epsilon, y M57, la nebulosa planetaria llamada comúmente "el anillo¨"
En Saguitario el cúmulo globular M22.
En definitiva, una noche astronómica...de las mejores!
Fotos>Andrómeda
Gracias de nuevo Carmelo, por ese excelente cuaderno de observaciones diseñado y trabajado por ti, es de lo más práctico y sencillo a la hora de hacerse un plan de observación.
Pasamos unas horas de las más agradables con los compañeros de la agrupación Andrómeda, como siempre hacemos, montaje de equipos y después degustaciones culinarias de María, la mujer de Paco, que también te llevan al cielo porque, qué manos tiene esta mujer! el vinito excelente y, tras distendido y buen ambiente nos pusimos a observar:
A simple vista vimos un triangulo formado por la Luna creciente, Venus y Júpiter, para después dar paso a verlos con mis prismáticos 15x70.
También Saturno (nunca antes le había visto los anillos en esa posición)
Los cúmulos en Escorpio: M7 (cúmulo de Tolomeo), M6 (cúmulo la mariposa).
En Lira: Vega, las dobles Deltas 1 y 2, una roja y otra azul, en realidad es un sistema cuádruple, ya que cada una a su vez es doble. Epsilon, y M57, la nebulosa planetaria llamada comúmente "el anillo¨"
En Saguitario el cúmulo globular M22.
En definitiva, una noche astronómica...de las mejores!
Fotos>Andrómeda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)